Conferencia 2 Sistema Operativo

Sistema Operativo

HOLA: En la conferencia anterior aprendimos a armar nuestra PC… AQUI PARA RECORDAR

Ahora que la tenemos armada debemos poder trabajar como usuarios con todo ese potencial Hardware.

Sistema Operativo: Así lo lograremos

I. Introducción

Definición de Sistema Operativo
Evolución Histórica de los Sistemas Operativos

II. Tipos de Sistemas Operativos

Monoprocesos vs Multiprocesos
Monousuarios vs Multiusuarios

III. Kernel

Definición y Funciones del Kernel

IV. Procesos e Hilos

Concepto de Procesos y Hilos
Gestión de Procesos y Hilos en los Sistemas Operativos

V. Interfaz de Usuario

Tipos de Interfaz de Usuario (GUI vs CLI)
Funciones y Características de la Interfaz de Usuario

VI. Ejecución de Programas

Administración de Programas en el Sistema Operativo
Algoritmos de Planificación de Procesos

VII. Operaciones de E/S

Concepto de Entrada/Salida (E/S)
Gestión de Operaciones de E/S en el Sistema Operativo


VIII. Manipulación del Sistema de Archivo

Estructura y Organización del Sistema de Archivos
Operaciones Básicas de Manipulación de Archivos


IX. Comunicaciones

Mecanismos de Comunicación entre Procesos
Protocolos de Comunicación en Red


X. Detección de Errores

Detección y Manejo de Errores en los Sistemas Operativos
Herramientas de Diagnóstico y Resolución de Problemas


XI. Asignación de Recursos

Gestión de Recursos en el Sistema Operativo
Algoritmos de Asignación de Recursos


XII. Sistemas Operativos en la Actualidad

Comparación entre Mac, Windows y Linux
Kernel
Procesos e Hilos
Paginado y Cache
Gestión de Memoria
Sistema de Archivos
Interfaz de Usuario
Seguridad y Privacidad
Soporte de Software y Hardware
Comunidad y Soporte

Un Sistema Operativo del acrónimo en ingles OS (Operating System) es un programa o programas que gestiona los recursos de hardware y provee servicios y las aplicaciones, una herramientas de software que permiten la interacción con el núcleo o kernel (Núcleo) y este es el encargado de enviar e interpretar las instrucciones en código de máquina.


1ª Generación (1945 -1955)
Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío. Eran programadas en lenguaje de máquina.
2ª Generación (1955 – 1965)
Las características de la segunda generación son las siguientes: Están construidas con circuitos de transistores.
Se programan en nuevos lenguajes nemotécnicos como el Ensamblador.
3ª Generación (1965 – 1975)
Las características de esta generación fueron las siguientes: Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados.
Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos, Lenguajes de Alto Nivel.
4ª Generación (1975 – 1990)
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad

II. Tipos de Sistemas Operativos

  1. Monoprocesos vs Multiprocesos:
    Los sistemas monoprocesos pueden ejecutar solo una tarea a la vez, mientras que los sistemas multiprocesos pueden ejecutar múltiples tareas simultáneamente, lo que permite un uso más eficiente de los recursos del sistema.
  2. Monousuarios vs Multiusuarios:
    Los sistemas monousuarios están diseñados para admitir un solo usuario a la vez, mientras que los sistemas multiusuarios pueden admitir múltiples usuarios concurrentes, cada uno con su propio entorno de trabajo y recursos asignados.

III. Kernel

Definición y Funciones del Kernel:
El kernel es el núcleo del sistema operativo y se encarga de gestionar los recursos del sistema, como la memoria, el procesador y los dispositivos de entrada/salida. Proporciona servicios esenciales como la gestión de procesos, la gestión de memoria y la gestión de archivos.

IV. Procesos e Hilos

Concepto de Procesos y Hilos:
Un proceso es una instancia de un programa en ejecución, mientras que un hilo es una secuencia de ejecución dentro de un proceso. Los procesos e hilos permiten la ejecución concurrente y la multitarea en los sistemas operativos modernos.

Gestión de Procesos y Hilos en los Sistemas Operativos:
El sistema operativo gestiona la creación, ejecución y finalización de procesos y hilos, asignando recursos y garantizando una ejecución eficiente y sin conflictos.

V. Interfaz de Usuario

Tipos de Interfaz de Usuario:
Existen dos tipos principales de interfaz de usuario: la interfaz gráfica de usuario (GUI) y la interfaz de línea de comandos (CLI). La GUI utiliza elementos visuales como ventanas, iconos y menús para interactuar con el usuario, mientras que la CLI utiliza comandos de texto para realizar acciones.

Funciones y Características de la Interfaz de Usuario:
La interfaz de usuario proporciona herramientas y funciones para que el usuario interactúe con el sistema operativo y sus aplicaciones. Esto incluye funciones como la gestión de archivos, la configuración del sistema y el acceso a programas y servicios.

VI. Ejecución de Programas

Administración de Programas en el Sistema Operativo:
El sistema operativo gestiona la carga, ejecución y finalización de programas, asignando recursos como la CPU y la memoria según sea necesario para garantizar un rendimiento óptimo del sistema.

Algoritmos de Planificación de Procesos:
El sistema operativo utiliza algoritmos de planificación de procesos para determinar qué proceso ejecutar en la CPU en un momento dado, maximizando así la utilización del hardware y garantizando una respuesta rápida a las solicitudes del usuario.

VII. Operaciones de E/S

Concepto de Entrada/Salida (E/S):
Las operaciones de entrada/salida permiten la transferencia de datos entre el sistema operativo y los dispositivos periféricos, como teclados, ratones, pantallas y unidades de almacenamiento.

Gestión de Operaciones de E/S en el Sistema Operativo:
El sistema operativo gestiona las operaciones de E/S, coordinando la comunicación entre el software y el hardware para garantizar una interacción fluida y confiable con los dispositivos periféricos.

VIII. Manipulación del Sistema de Archivos

Estructura y Organización del Sistema de Archivos:
El sistema de archivos organiza y almacena datos en dispositivos de almacenamiento, como discos duros y unidades de estado sólido, utilizando una estructura jerárquica de directorios y archivos.

Operaciones Básicas de Manipulación de Archivos:
El sistema operativo proporciona herramientas para crear, leer, escribir y eliminar archivos, así como para gestionar la estructura y la integridad del sistema de archivos.

IX. Comunicaciones

Mecanismos de Comunicación entre Procesos:
El sistema operativo proporciona mecanismos para que los procesos se comuniquen entre sí, como pipes, sockets y señales, permitiendo la colaboración y la coordinación en entornos computacionales.

Protocolos de Comunicación en Red:
El sistema operativo implementa protocolos de comunicación en red, como TCP/IP, para permitir la comunicación entre dispositivos conectados a una red, como computadoras, servidores y dispositivos móviles.

X. Detección de Errores

Detección y Manejo de Errores en los Sistemas Operativos:
El sistema operativo detecta y gestiona errores en hardware y software, proporcionando mensajes de error y herramientas de diagnóstico para solucionar problemas y mantener la estabilidad del sistema.

Herramientas de Diagnóstico y Resolución de Problemas:
El sistema operativo proporciona herramientas de diagnóstico, como el Administrador de tareas en Windows o el Monitor de actividad en macOS, para supervisar el rendimiento del sistema y resolver problemas.

XI. Asignación de Recursos

Gestión de Recursos en el Sistema Operativo:
El sistema operativo gestiona la asignación de recursos, como CPU, memoria y dispositivos de E/S, para garantizar un rendimiento óptimo del sistema y una utilización equitativa de los recursos disponibles.

Algoritmos de Asignación de Recursos:
El sistema operativo utiliza algoritmos de asignación de recursos, como el algoritmo de planificación de CPU o el algoritmo de asignación de memoria, para tomar decisiones sobre cómo asignar recursos a los procesos en ejecución

SABES YA QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO: TE CUENTO QUE PRONTO, EN LA SIGUIENTE CONFERENCIA, ESTARAS ESCRIBIENDO TUS PRIMEROS COMANDOS EN WINDOWS… Y FALTA BIEN POCO PARA QUE MONTES UNA MAQUINA VIRTUAL PARA LANZAR TUS PRIMEROS COMANDOS EN LINUX.

Por supuesto, aquí tienes una comparación detallada entre Mac OS, Windows y Linux, centrándome en los parámetros proporcionados:


Comparación entre Mac OS, Windows y Linux

1. Kernel:

  • Mac OS: Utiliza el kernel XNU, que es un microkernel híbrido desarrollado por Apple. Ofrece un rendimiento estable y una buena integración con el hardware de Apple.
  • Windows: Utiliza el kernel NT, que es un kernel monolítico desarrollado por Microsoft. Proporciona una amplia compatibilidad con hardware y software de terceros.
  • Linux: Utiliza el kernel Linux, que es un kernel monolítico de código abierto desarrollado por la comunidad. Es altamente configurable y adaptable a una amplia gama de dispositivos y arquitecturas.

2. Procesos e Hilos:

  • Mac OS: Gestiona eficientemente procesos e hilos, ofreciendo un entorno multitarea estable y seguro.
  • Windows: Proporciona una gestión avanzada de procesos e hilos con soporte para programación multitarea y multihilo, permitiendo una ejecución concurrente de aplicaciones.
  • Linux: Ofrece una amplia gama de opciones para la gestión de procesos e hilos, incluyendo planificación en tiempo real y soporte para múltiples políticas de planificación, lo que permite una alta escalabilidad y rendimiento en entornos de servidor.

3. Paginado y Cache:

  • Mac OS: Implementa algoritmos eficientes de paginación y caché para mejorar el rendimiento del sistema y la respuesta del usuario.
  • Windows: Utiliza algoritmos sofisticados de paginación y caché para optimizar el uso de la memoria y acelerar el acceso a los datos.
  • Linux: Ofrece una gestión flexible de paginación y caché con opciones de configuración avanzadas para adaptarse a diferentes cargas de trabajo y requisitos de rendimiento, lo que permite una alta eficiencia en entornos de servidor.

4. Gestión de Memoria:

  • Mac OS: Gestiona eficazmente la memoria del sistema, optimizando su uso y garantizando un rendimiento estable y fluido.
  • Windows: Proporciona una gestión avanzada de la memoria con técnicas como la paginación y la segmentación para optimizar el uso de la memoria física y virtual.
  • Linux: Ofrece una gestión robusta de la memoria con soporte para sistemas de archivos swap y técnicas de administración de memoria avanzadas, lo que permite una utilización eficiente de la memoria en entornos de servidor y computación de alto rendimiento.

5. Sistema de Archivos:

  • Mac OS: Utiliza el sistema de archivos HFS+ (Hierarchical File System Plus) o APFS (Apple File System), que proporciona un rendimiento rápido y una gestión avanzada de metadatos.
  • Windows: Utiliza el sistema de archivos NTFS (New Technology File System) o FAT32 (File Allocation Table), que ofrece una buena compatibilidad con dispositivos y una gestión eficiente de archivos.
  • Linux: Ofrece una variedad de sistemas de archivos, incluyendo ext4, XFS y Btrfs, cada uno con sus propias ventajas en términos de rendimiento, seguridad y capacidad de recuperación.

6. Interfaz de Usuario:

  • Mac OS: Ofrece una interfaz de usuario intuitiva y elegante, diseñada para una experiencia de usuario fluida y coherente.
  • Windows: Proporciona una interfaz de usuario familiar y personalizable, con opciones para personalizar el escritorio, el menú de inicio y la barra de tareas.
  • Linux: Ofrece una variedad de entornos de escritorio, incluyendo GNOME, KDE y Xfce, cada uno con su propio estilo y conjunto de características, lo que permite a los usuarios personalizar su experiencia de usuario según sus preferencias.

7. Seguridad y Privacidad:

  • Mac OS: Ofrece una sólida seguridad integrada con características como Gatekeeper, FileVault y Sandbox, que protegen el sistema contra malware y ataques cibernéticos.
  • Windows: Proporciona características de seguridad avanzadas como Windows Defender, Control de Cuentas de Usuario (UAC) y BitLocker, que protegen el sistema contra amenazas de seguridad.
  • Linux: Es conocido por su robusta seguridad y privacidad, con opciones como SELinux, AppArmor y firewalls integrados, que protegen el sistema contra intrusiones y ataques maliciosos.

8. Soporte de Software y Hardware:

  • Mac OS: Ofrece una amplia gama de software y hardware compatible, especialmente diseñado para los dispositivos de Apple, como MacBooks, iMacs y Mac Pros.
  • Windows: Proporciona una compatibilidad extensa con software y hardware de terceros, lo que lo hace ideal para una variedad de aplicaciones y dispositivos.
  • Linux: Ofrece una amplia selección de software de código abierto y compatible con una variedad de hardware de terceros, lo que lo hace adecuado para su uso en una amplia gama de sistemas y dispositivos.

9. Comunidad y Soporte:

  • Mac OS: Cuenta con una comunidad activa de usuarios y desarrolladores, así como un soporte técnico oficial proporcionado por Apple.
  • Windows: Dispone de una gran comunidad de usuarios y una amplia base de conocimientos en línea, así como un soporte técnico oficial ofrecido por Microsoft.
  • Linux: Tiene una comunidad de usuarios y desarrolladores muy activa, así como un amplio soporte técnico disponible a través de foros en línea, wikis y documentación oficial.

Espero que esta comparación detallada te sea útil para comprender las diferencias y similitudes entre Mac OS, Windows y Linux en varios aspectos importantes.

LISTO PARA EXPLORAR TUS PRIMEROS COMANDOS!!!!