
Ya en el servicio técnico (Sino sabes cómo he llegado acá debes comenzar por el inicio del curso) saber sectorizar el problema es vital para lograr un diagnóstico.
Afortunadamente, se puede lograr con análisis y lógica. Lo que se necesita es un enfoque sistemático y una comprensión básica de las principales partes que ya explicamos de una PC.
Este artículo te guiará a través del proceso de sectorización y diagnóstico de problemas comunes en tu PC. Con algunas reglas de conocimiento clave, podrás ahorrar tiempo y dinero al solucionar problemas por ti mismo.
Regla 1 LA REGLA DE ORO: Observa los Signos Iniciales
El primer paso para diagnosticar un problema en la PC es observar los signos iniciales. ¿La computadora se enciende o no? ¿Se escuchan pitidos inusuales? ¿Aparecen mensajes de error en la pantalla? Observar estos signos iniciales te dará pistas sobre el problema.
Regla 2: Verifica la Conexión de Alimentación
A veces, los problemas pueden deberse a conexiones sueltas o problemas de alimentación. Asegúrate de que todos los cables estén conectados correctamente y de que el enchufe esté funcionando. Revisa también el interruptor de encendido de la PC y el protector de sobretensión si lo tienes.
Regla 3: Problemas de Encendido y Video
Si la PC enciende pero no muestra video, verifica si el monitor está encendido y correctamente conectado. Verifica que tenga el led de stanby encendido, de lo contrario el problema puede estar en el monitor y no en la torre.
Regla 4: Congelamiento y Fallos del Sistema
Si la PC se enciende pero se congela o se bloquea, verifica si el mouse y el teclado funcionan correctamente. A veces, los problemas pueden deberse a periféricos defectuosos.
Regla 5: Ruidos Extraños
Si escuchas ruidos extraños, como pitidos o zumbidos, presta atención a su patrón. Algunos sonidos pueden indicar problemas con la RAM, la tarjeta madre o el disco duro.
Regla 6: Mensajes de Error
Si ves mensajes de error en la pantalla, anótalos o toma una foto con tu teléfono. Los mensajes de error a menudo proporcionan información útil sobre la causa del problema.
Hasta acá te hemos ido guiando para que puedas estar seguro que el problema está en el CPU y no lo tengas en otros de los componentes como puede ser un cable, el monitor o un periférico.
Teniendo correctamente identificado el problema en el CPU te propongo pasar al siguiente tema:
Somos LORIBIOMEDICAL brindamos servicios de reparación de equipos de Electromedicina, TV, PC, DVR y notebook.
Pingback: Los 4 Pasos para el Diagnóstico que no puedes dejar de hacer - Loria Biomedical