Primer Encuentro del Curso: Partes de una PC

Las computadoras personales (PC) son una parte integral de nuestra vida diaria y vienen en una variedad de formas y tamaños, desde dispositivos portátiles hasta estaciones de trabajo de alta gama. Para comprender cómo funcionan y cómo han evolucionado a lo largo de los años, es esencial conocer los dos componentes clave de una computadora: el hardware (HW) y el software (SW).

Hardware (HW)

El hardware se refiere a todos los componentes físicos de una computadora. Estos componentes son tangibles y esenciales para el funcionamiento de la máquina. Se pueden clasificar en:

Dispositivos de Entrada

Los dispositivos de entrada, como el teclado y el mouse, permiten a los usuarios ingresar datos en la computadora. Estos dispositivos son esenciales para la interacción con la PC y varían en términos de diseño y funcionalidad.

Dispositivos de Salida

Los dispositivos de salida, como el monitor y la impresora, muestran o producen resultados basados en las instrucciones de la CPU y los programas. Estos componentes son fundamentales para visualizar información y obtener resultados impresos.

Como hemos visto el HW es ese elemento físico que podemos tocar: Monitor, Mouse, Teclado, Impresora todos los cuales van conectados al CPU.

1. Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La CPU, o Unidad Central de Procesamiento, es el cerebro de la computadora. Es responsable de procesar datos y ejecutar programas. En el mercado, encontrarás dos tecnologías principales de CPU: AMD e Intel, cada una con sus propios modelos y características únicas.

2. Tarjeta Madre (Motherboard)

La tarjeta madre actúa como la columna vertebral de la PC. Conecta y comunica todos los componentes de hardware, como la CPU, la RAM y el almacenamiento. Es importante recordar que las diferentes generaciones de PC utilizan placas base con sockets específicos para la CPU, lo que afecta la compatibilidad.

3. Memoria RAM (Random Access Memory)

La memoria RAM almacena temporalmente datos que la CPU necesita para operar. La cantidad y la velocidad de la RAM varían según la generación de PC y la placa madre utilizada.

4. Disco Duro (HDD) o Unidad de Estado Sólido (SSD)

Tanto los discos duros (HDD) como las unidades de estado sólido (SSD) almacenan el sistema operativo y los archivos. Los SSD son más rápidos que los HDD y se han vuelto más comunes en las generaciones de PC más recientes debido a su velocidad y eficiencia.

5. Tarjeta Gráfica (GPU)

La tarjeta gráfica (GPU) se encarga del procesamiento de gráficos y vídeo. Algunas CPUs modernas tienen gráficos integrados, mientras que otras utilizan tarjetas gráficas dedicadas para tareas más exigentes.

6. Fuente de Alimentación (PSU)

La fuente de alimentación (PSU) suministra energía eléctrica a todos los componentes de la PC. Su capacidad debe ser adecuada para satisfacer los requerimientos de la CPU, la GPU y otros dispositivos.

7. Placa de Red (NIC)

La placa de red, o tarjeta de interfaz de red (NIC), permite la conexión a redes cableadas. Las generaciones más recientes también incorporan capacidades de conexión inalámbrica para mayor comodidad.

8. Puertos USB y Conexiones de Audio

Los puertos USB y las conexiones de audio permiten conectar una variedad de dispositivos externos, como teclados, ratones, impresoras y dispositivos de audio. La cantidad y el tipo de puertos pueden variar según la generación de PC y la placa madre utilizada.

Hasta acá una amplia presentación del HW, conversemos ahora sobre el SW.

Software (SW)

El software se refiere a los programas y datos que una computadora utiliza para realizar tareas específicas. Algunos puntos clave sobre el software incluyen:

Sistema Operativo (SO)

Dentro del software, el sistema operativo (como Windows, macOS o Linux) juega un papel crucial. Actúa como intermediario entre el hardware y los programas, permitiendo una interacción efectiva. El sistema operativo administra recursos como procesadores y memoria y proporciona una interfaz para que los usuarios interactúen con la computadora.

SW de ofimática

El software de ofimática, o software de productividad, se refiere a un conjunto de programas y aplicaciones diseñados para facilitar tareas relacionadas con la creación, edición, organización y gestión de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y comunicación en entornos profesionales y personales. Estas herramientas son esenciales para aumentar la productividad, simplificar tareas complejas y mejorar la colaboración en el trabajo y la vida cotidiana. Ejemplos comunes de software de ofimática incluyen procesadores de texto, hojas de cálculo, software de presentación y herramientas de comunicación como el correo electrónico.

SABES QUE TAMBIÉN TENEMOS UN CURSO DE EXCEL PARA VOS:

Evolución de las Computadoras

A lo largo de las décadas, las computadoras han experimentado una evolución significativa. Las generaciones de PC han pasado por diversas etapas, con mejoras notables en términos de rendimiento y capacidades. Algunos hitos importantes en la evolución de las computadoras incluyen:

Diferentes Sockets de CPU

A lo largo de los años, hemos visto una variedad de sockets de CPU, desde los antiguos como el LGA 775 hasta los más modernos como el LGA 1200. Estos sockets afectan la compatibilidad de la CPU y la placa madre.

Tecnologías de AMD e Intel

En el mercado de CPUs, AMD e Intel han sido actores clave. Ofrecen una amplia gama de modelos y tecnologías, lo que brinda a los usuarios opciones diversas para satisfacer sus necesidades y presupuestos.

Mejoras en CPU, RAM y Almacenamiento

Las computadoras más recientes cuentan con mejoras en términos de CPU, memoria RAM y opciones de almacenamiento. Los SSD han reemplazado en gran medida a los HDD debido a su velocidad y eficiencia.

La evolución de las computadoras ha permitido que estas máquinas se vuelvan más poderosas y versátiles con el tiempo. A medida que avanzamos hacia la 12ª generación de computadoras, es emocionante ver cómo seguirán mejorando en el futuro.

En resumen, las computadoras son una combinación de hardware y software, donde cada componente juega un papel vital en su funcionamiento.

CONTINUAREMOS EL CURSO COMPRENDIENDO EL FUNCIONAMIENTO DE CADA UNA DE ESTAS PARTES PARA REALIZAR UN CORRECTO DIAGNÓSTICO

IR AL SIGUIENTE TEMA: LOS 4 PASOS DEL DIAGNÓSTICO

Somos LORIBIOMEDICAL brindamos servicios de reparación de equipos de Electromedicina, TV, PC, DVR y notebook.

CONTACTAR

2 comentarios en “Primer Encuentro del Curso: Partes de una PC”

  1. Pingback: Presentación del Curso de Diagnóstico y Reparación de PC - Loria Biomedical

  2. Pingback: Cómo Sectorizar y Diagnosticar Problemas en tu PC - Loria Biomedical

Deja un comentario