Los 4 Pasos para el Diagnóstico que no puedes dejar de hacer

Una organización eficaz y bien estructurada es un componente fundamental cuando se trata de realizar un diagnóstico efectivo en cualquier contexto, ya sea en el ámbito de la medicina, los negocios, la educación o cualquier otro campo.

La importancia de contar con una organización sólida radica en su capacidad para agilizar el proceso de diagnóstico, garantizar una recopilación de datos precisa y facilitar la toma de decisiones informadas.

Desde Loriabiomedical, entendemos que una organización adecuada es clave para alcanzar diagnósticos certeros y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de las personas y el rendimiento de las organizaciones. En este sentido, nos complace compartir los cuatro pasos fundamentales que recomendamos seguir para lograr un diagnóstico exitoso.

PASOS PARA EL DIAGNÓSTICO:

  1. Escucha al Cliente: En primer lugar, escuchamos atentamente al cliente para entender los problemas que está experimentando en su PC. Preguntas cómo: Qué estaba haciendo cuando ocurrió la falla, había pasado algo antes o alguna vez relacionado, etc. Le van a indicar directamente el camino a la falla. Nunca omita la pregunta de si ya fue a otro servicio técnico anteriormente porque le va a ahorrar muchos problemas.
  2. Inspección Visual y Observación de Síntomas: Realizamos una inspección visual detallada y observamos cualquier signo (quemaduras, filtros inflados, restos de sustancias o animales, etc.). Aunque sea evidente no deje de preguntar sobre cuándo efectuó el último mantenimiento.
  3. Pruebas Iniciales en Vivo: Realizamos pruebas iniciales en la PC mientras el cliente está frente a nosotros para que todo quede bien transparente (No dejes nunca de observar si falta una pieza o si hay un golpe y establece una comunicación al detectarlo para que quede claro). Verificamos conexiones de cables y periféricos. Vemos si existen luces de error parpadeantes, pantallas de inicio anormales o sonidos inusuales que puedan proporcionar pistas sobre el problema. En esta etapa es fundamental poder definir el origen de la falla a nivel macro, por ejemplo si está en el CPU o en el monitor, etc. DE ELLO HABLAREMOS EN EL SIGUIENTE TEMA.
  4. CON TODO BIEN ESCLARECIDO DAMOS ENTRADA AL SOPORTE TÉCNICO: Recomendamos dejar bien definido si cobra el diagnóstico o no, los tiempos en que va a responder y los demás abonos. Deje todo un registro del modelo, marca del equipo recibido y los datos de contacto. No olvide un campo fecha.

En el próximo tema ya estaremos en el soporte técnico. Continuamos

Somos LORIBIOMEDICAL brindamos servicios de reparación de equipos de Electromedicina, TV, PC, DVR y notebook.

CONTACTAR

1 comentario en “Los 4 Pasos para el Diagnóstico que no puedes dejar de hacer”

  1. Pingback: Primer Encuentro del Curso: Partes de una PC y Diagnóstico Avanzado - Loria Biomedical

Deja un comentario